ESTAMOS
EN EL AIRE.
El día 04 de
Junio de 2012, los alumnos de 5to año, de la Escuela técnica n°625, Carlos
Guido Spano, asistieron al Canal 5 de la ciudad de Rosario en una visita guiada
por el gerente de noticias Alejandro Tolosa. Los alumnos pudieron ver las
instalaciones del edificio, los espacios donde se editan las noticias, la
escenografía del noticiero, bien
temprano, los días contados y el país del litoral. Además tuvieron la
oportunidad de sacarse fotos con los conductores del noticiero y ver la
actividad que despliegan en vivo. En controles observaron al operador de sonido
que habilitaba los micrófonos en el estudio o el audio de las notas, al
director de cámaras que dirige a los camarógrafos a través de un auricular, al
jefe de noticias dando instrucciones a los conductores en piso y al creador de
los títulos.
SE ESCUCHA, SE IMAGINA Y SE VE
SE ESCUCHA, SE IMAGINA Y SE VE
"Los policías que en la madrugada del 30 de octubre de 1938 invadieron los estudios de radio de la CBS, en Nueva york, no sabían que su invasión era el primer homenaje de los poderes de la radio. Minutos antes había terminado la emisión de La guerra de los mundos, dirigida por Orson Welles, y la radio había alcanzado la mayoría de edad.
¿Qué hicieron Welles y su gente para entrar en la historia? Lo más sencillamente difícil: trabajar muy bien..
Joaquín Arozamena
La guerra de los mundos es una novela escrita por Herber George Wells en 1898, adaptada por Orson Welles para radio en 1938.No hay que confundirlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario